Colombia y Panamá, relaciones comerciales
lunes, 30 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Relaciones Comerciales.
Libre
Comercio entre los dos países.
El texto, que comenzó a estructurarse
en febrero de 2010, necesitó siete rondas y una mini ronda para recibir el
punto final. Ahora, como obligatorio, deberá ser presentado ante los congresos
de los dos países para su respectiva aprobación. Una vez superado ese trámite,
entra en vigencia el acuerdo.
Por parte de
Colombia, el gobierno recalcó una y otra vez que este tratado binacional le
ayudará en su lucha contra el contrabando, dado que el incorpora un convenio de
cooperación aduanera moderno y que mejora la vigilancia y control de esa
práctica ilegal, manifestó el ministerio
de Comercio, Industria y Turismo.
Díaz-Granados
agregó que "el contrabando que afecta a sectores como el de cuero, calzado
y marroquinería, está siendo atendido por las autoridades competentes, las
cuales están desarrollando la Estrategia Integral de Lucha contra el
Contrabando que fue aprobada por su el Programa de Transformación
Productiva (PTP) y la DIAN".
Por eso, tras superar la etapa de
negociación, firmar y ahora esperar la aprobación en el legislativo, estos son
algunas de las recomendaciones, de acuerdo con el ministerio de Comercio, que
se deben tener en cuenta no solo para entenderlo sino para sacarle provecho.
¿Qué es el Programa de Cooperación
Técnica entre Aduanas?
Las partes acordaron establecer disposiciones para estructurar un programa de
cooperación técnica y general a gran escala entre las aduanas de ambas partes.
La cooperación podría incluir actividades como implementación de proyectos
conjuntos, intercambio de funcionarios, interconexión de plataformas de las
aduanas de ambos países, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)